Quienes Somos
|
Antecedentes
La Asociación Las Tías nació el 16 de Septiembre de 1989 en la ciudad de León, Nicaragua, como una iniciativa de 9 mujeres comerciantes del mercado más grande en aquella época, donde deambulaban por las calles, parques y mercados niños, niñas y jóvenes, algunos abandonados y otros huérfanos como resultado de la guerra civil que se vivió en ese entonces. Eran victimas de las calle, de abandono, de la violencia y la explotación sexual. Las mujeres del mercado La Estación hoy en día llamado Santos Bárcenas de León, era de una población de 1200 comerciantes que vendían de todo tipo de productos dentro y fuera del mercado el cual se encontraba con una infraestructura en completa decadencia. Para el año de 1985 se presentaba una situación difícil de postguerra en Nicaragua, muchos menores de ambos sexo quedaron al cuido de abuelos, vecinos y tíos porque la mayoría de las mujeres se fueron a luchar a la guerra. Decenas de niños amanecían durmiendo en las calles y en las puertas del los mercados y robaban a las vendedoras del mercado, estas por su parte los maltrataban. El 16 de septiembre de 1986 un grupo de mujeres valientes se reunieron decididas a sensibilizar a los comerciantes del mercado en búsqueda de soluciones a las necesidades de los jóvenes como: alimentarlos, educación y cuido personal. Durante los primeros 5 años las comerciantes brindaron, alimentados, calzados y atención social. En el mercado existía un cuartel de la guardia de Somoza, y la intendente Leonza Corina Álvarez (tía fundadora) lo convirtió en el primer Albergue o internado para conseguir ayuda con las mujeres del circulo de apoyo del Hermanamiento Hamburgo. Posteriormente se creó un preescolar con el apoyo de instituciones del estado como el Ministerio de la Familia, Policía Nacional y Ministerio de la Educación. Al no contar con un espacio que prestara las condiciones para brindar la atención a los jóvenes se decidió alquilar; luego con el apoyo del Hermanamiento Hamburgo se compro la casa del Programa Preventivo 6 - 13 años. Posteriormente con ayuda de amigos de León y del Hermanamiento Hamburgo se logra construir la casa del Programa Preventivo en atención a adolescentes de 14 a 18 años. Las 9 mujeres que se levantaron con valentía por defender los derechos de las niñas, niños y adolescentes se mencionan a continuación: Leonza Corina Álvarez (intendente del mercado la estación), María Bernarda Moradel (secretaria), Justa Rivas (vendedora de ropa), Yolanda Ríos (vendedora de granos básicos), Karina Matus (vendedora ambulante de ropa), Mercedes Rio (vendedora de producto vario), Julia Escalante (colectora de impuestos de alcaldía), Cándida Méndez (vendedora de lácteos), Teresa Guzmán (vendedora de productos populares). Después de los primeros 5 años en 1994 surgieron las primeras ayudas siendo uno de estos el hermanamiento Hamburgo ya que se encontraba un cónsul honorario de nombre Sr. Yurgen Gota del senado de Hamburgo y también la Asociación Nicaragua Verein e.v un grupo de mujeres con mucho corazón quienes apoyaron a Las Tías para el auspicio del albergue dando cobertura al pago de los servicios públicos tales como; agua potable, energía eléctrica, articulo de limpieza y material didáctico. |
Nuestra Misión
La Asociación Las Tías lucha a favor de los niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo para proporcionar apoyo educacional, psicológico, nutricional y económico para avanzar el desarrollo social de nuestra ciudad.
Nuestra Visión
La Asociación Las Tías trabaja para proporcionar a los niños en situación de riesgo una niñez y una adolescencia con un nivel de vida segura.
Nos hemos dedicado a la lucha contra la pobreza y el trabajo infantil y hemos creado espacios donde los niños puedan aprender a superar los desafíos para crecer. A través de nuestro trabajo, queremos inspirar esperanza para el futuro en cada uno de ellos. Al no contar con los suficientes recursos para apoyar a todos los jóvenes que requieren nuestros atención, intentamos mantener fuertes vínculos con nuestros patrocinadores y buscar nuevas fuentes de apoyo para sostener nuestros proyectos.
Nos hemos dedicado a la lucha contra la pobreza y el trabajo infantil y hemos creado espacios donde los niños puedan aprender a superar los desafíos para crecer. A través de nuestro trabajo, queremos inspirar esperanza para el futuro en cada uno de ellos. Al no contar con los suficientes recursos para apoyar a todos los jóvenes que requieren nuestros atención, intentamos mantener fuertes vínculos con nuestros patrocinadores y buscar nuevas fuentes de apoyo para sostener nuestros proyectos.